Batido de melón

Carmen Raya Saavedra

El melón es una de las frutas con más agua que podemos encontrar ( un 90% de su composición), junto con la sandía. Por eso a veces se recomienda no tomarlo después de las comidas, especialmente si estas han sido copiosas: el agua del melón puede hacer que nos sintamos pesados y nos cueste más digerir los alimentos, haciendo más lento el proceso. Por ello esta receta es una buena idea para tomar a media mañana o bien para merendar. Se puede tomar de postre también, si la comida no ha sido abundante, (cosa que no suele ocurrir en estos meses de tanto calor). Uno de los principales valores nutritivos del melón reside en la adenosina, una sustancia con efecto anticoagulante, que hace que su consumo sea óptimo para prevenir la trombosis, las anginas de pecho y los infartos cerebrales. También destaca su contenido en vitamina C, vitaminas del grupo B y potasio, favoreciendo este último la eliminación de líquidos del organismo (efecto diurético).

El jengibre es un rizoma con múltiples propiedades beneficiosas: antihemético (evita los vómitos); anti inflamatorio; estimulante pancreático (al estimular las secreciones enzimáticas del páncreas, facilita la digestión) y antibiótico natural (protege nuestra microbiota intestinal). No obstante debe evitarse durante el embarazo.

 

Ingredientes:

(para 2 personas)

  • 500g de melón
  • zumo de medio limón
  • 6-8 hojas de albahaca fresca
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo

Preparación:

Lo ponemos todo en la batidora y trituramos hasta que quede bien líquido. Más fácil imposible…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s