Carmen Raya Saavedra
En la receta de hoy queremos presentaros la cúrcuma, una especia típica de la India que algunos ya la conoceréis pero otros quizá no hayas oído hablar nunca de ella.
En este caso, la cúrcuma nos aporta magnesio, potasio, hierro y curcumina, un componente que aumenta su biodisponibilidad (la cantidad que nuestro organismo absorbe) combinado con pimienta y al que diversos estudios le han otorgado propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antidepresivas, efectos positivos sobre enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes…
¿Pero… entonces añadiendo cúrcuma a las comidas obtenemos todos estos beneficios? Pues… Lo siento pero la respuesta es no. Si bien es cierto que a la curcumina se le atribuyen todos estos beneficios, también hay que tener en cuenta que para obtener estos beneficios sería necesario consumir altas dosis durante algún tiempo así que disfrutad de su sabor y seguid con una dieta equilibrada y saludable, pero no creáis que por poner cúrcuma en todos vuestros platos vais a obtener un gran beneficio.
En cualquier caso, utilizar especias es una buena estrategia para enriquecer y dar sabor a nuestros platos y la cúrcuma es una especie más para añadir a la lista puesto que con ella podemos potenciar el sabor y color de nuestras recetas sin necesidad de componentes sintéticos.
Ingredientes
(para 4 personas)
- 1 coliflor
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharaditas de cúrcuma
- sal
- pimienta negra
Preparación
Pre-calentamos el horno a 200ºC.
Mezclamos todos los ingredientes excepto la coliflor.
Cortamos la coliflor separando los «arbolitos» y los untamos con la mezcla que hemos preparado previamente. Es importante que todas las piezas queden completamente amarillas. Para ello podemos ayudarnos de un pincel o hacerlo directamente con las manos.
Una vez tenemos todos los «arbolitos» untados y por lo tanto teñidos con el color característico de la cúrcuma los ponemos en una bandeja de cristal apta para el horno, tapamos y horneamos durante unos 60 minutos. Si no tenéis bandeja con tapa podéis taparla con papel de aluminio.
Se podria hacer igual pero al vapor en el micro??
Me gustaMe gusta
Hola sylvia, la verdad es que no lo he probado pero imagino que quedará bien y además me parece una magnífica idea para ahorrar tiempo puesto que en 3-4 minutos la tendrás lista. La próxima vez que la haga puedo probarlo, y si te atreves a hacer tu la prueba estaremos encantadas de que nos cuentes que tal ha quedado!
Un saludo y gracias por pasarte por aquí!! 🙂
Me gustaMe gusta
Ok, gracias!!…yo siempre la cocino al vapor en micro y despues le echo AOVE y especias…sale ñaaammm…la probare d esta forma y ya os cuento😋
Me gustaMe gusta