Carmen Raya Saavedra
Entre las dietas de moda para cuidar de nuestra salud encontramos la dieta macrobiotica, una dieta que fue introducida por el japonés Georges Ohsawa y se basa en la búsqueda del equilibrio físico y emocional a través de la nutrición basándose en el principio del yin y el yang y defendiendo una dieta compuesta por alimentos naturales(1).
Según Ohsawa, cualquier enfermedad puede curarse con alimentos naturales y sin medicamentos (1).
Esta dieta consta de 10 niveles enumerados desde el -3 hasta el 7. En los primeros niveles se eliminan los postres, las frutas y ensaladas y los alimentos de origen animal hasta que al llegar al nivel superior la dieta se basa en consumir solo cereales. Además, también se restringe el consumo de agua (2).
Aunque algunos estudios parecen indicar que este tipo de dieta podría reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer, no podemos considerar esta dieta como una alternativa saludable debido a todas sus carencias nutricionales, especialmente si se sigue de manera estricta (3). Además el seguimiento de esta dieta conduce a que algunas personas decidan abandonar el tratamiento de algunas enfermedades como el cáncer (1) lo que supone una insensatez puesto que la alimentación puede ayudarnos a prevenir el riesgo de contraer algunas enfermedades e incluso puede ayudarnos a sentirnos mejor mientras intentamos tratar la enfermedad cuando esta ya se ha instaurado, pero LA DIETA NUNCA DEBE SUSTITUIR AL TRATAMIENTO MEDICO CORRESPONDIENTE.
La mejor dieta para cuidar de tu salud no tiene ningún nombre, no te dejes engañar por charlatanerías, la mejor dieta es la que esta personalizada y adaptada única y exclusivamente para ti.
Referencias:
- ZEN MACROBIOTIC DIETS: Statement of American Medical Association Council on Foods and Nutrition. Nutr Rev [Internet]. Blackwell Publishing Ltd; 27 de abril de 2009 [citado 16 de marzo de 2017];32(s1):27-8. Recuperado a partir de: http://nutritionreviews.oxfordjournals.org/cgi/doi/10.1111/j.1753-4887.1974.tb05183.x
- Tamura I. Macrobiotica. 7.a ed. Buenos Aires: KIER SA; 1993. 171 p.
- Kushi LH, Cunningham JE, Hebert JR, Lerman RH, Bandera E V, Teas J. The Macrobiotic Diet in Cancer. J Nutr [Internet]. 2001;131(11):3056-64. Recuperado a partir de: http://jn.nutrition.org/content/131/11/3056S.full
Yo nunca seguiria una dieta de este tipo por mi cuenta la verdad pero hay gustos para todo. Yo tengo tendencia a engordar pero no puedo estar toda la vida a dieta asi que para tampoco vivir sufriendo y privandome de todo lo que hago ademas de correr, es los dias que quiero darme un capricho pues ceno 2 barritas sustitutivas belladieta que equivalen a una comida. Estan muy buenas y ademas sacian bastante. Cada maestrillo tiene su librillo!!:D
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Rosario, nuestro objetivo es aclarar un poco que hay de verdad en este tipo de dietas “milagro” basándonos en lo que dice la evidencia científica. Cada persona es un mundo y no puedo hablar de tu caso en particular pero en general si para mantener el peso es necesario sufrir o pasar hambre probablemente el problema esté en el concepto de “dieta”. Lo ideal no es “estar a dieta” toda la vida, sino conseguir adquirir hábitos saludables para gozar de buena salud y mantener el peso adecuado.
Muchas gracias por pasar por aquí y comentar! 🙂
Me gustaMe gusta
Quería que me mandase recetas muchas gracias
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Ana Isabel a que tipo de recetas te refieres? En nuestro apartado recetas https://nutricocinillas.com/category/recetas/ encontraras recetas de todo tipo. Un saludo!
Me gustaMe gusta