Pasear por el campo y recoger flores para decorar es algo que siempre me ha gustado. Pero no fue hasta el año pasado que descubrí que la mayoría de flores y plantas que me iba encontrando por el camino son comestibles.
Mi primer contacto con este tema fue de la mano de un botánico, Evarist March, y una Doctora en bioquímica, Olga Cuevas. En un taller denominado Plantas silvestres comestibles: La unión del campo, la ciencia y la cocina.
Campo, ciencia y cocina, 3 de mis pasiones, ¿Cómo me iba a perder semejante evento?
Fue un fin de semana en el que aprendí muchísimas cosas, pero sobretodo aprendí que vivimos muy desconectados de la naturaleza. Yo vivo al lado del campo y como os he dicho me encanta salir a pasear y recoger flores. Y ese fin de semana me di cuenta de que en realidad no sabía nada de lo que estaba recogiendo, de lo que pisamos sin ni siquiera darnos cuenta, de lo que arrancamos porque lo consideramos malas hierbas, de cuando es tiempo de que salgan unas flores u otras…
Así que desde entonces me he interesado por las plantas y flores que crecen en mi entorno y nunca mas las he vuelto a ver con los mismos ojos. Lo que antes eran malas hierbas que crecían en mi huerto, se han convertido en parte de mis ensaladas. Y sigo recolectando plantas y flores para decorar, pero de vez en cuando alguna se viene también a mi cocina.
Malva

Las hojas tiernas se pueden comer crudas en ensaladas o hervidas como verdura. Tienen propiedades espesantes que pueden resultar interesantes para dar cuerpo a los caldos.
Las flores se pueden utilizar en un montón de recetas. Tanto para decorar como para dar textura. Son viscosas debido a su gran cantidad de mucilagos.
Los frutos, personalmente me recuerdan al sabor del guisante tierno y crudo. Son ideales para usar como guarnición o para decorar.
Cebollino

Seguramente hayas usado cebollino alguna vez para hacer alguna receta. Un tallo verde que no es difícil encontrar en cualquier tienda de verduras o en cualquier supermercado. Sin embargo también es posible que durante la primavera lo hayas visto por el campo y no te hayas percatado de lo que es. Pues estamos acostumbrados a ver y usar los tallos pero no su flor.
El tallo podemos usarlo de muchas formas: en ensalada, como condimento, en una tortilla… Pero lo que quizá no se te había ocurrido es usar la flor.
La flor del cebollino tiene un sabor intenso a ajo, así que hay que ir con cuidado pues queda muy bonita pero no va a quedar bien en cualquier plato. Sin embargo es un complemento ideal para adornar cualquier receta que lleve ajo. O porqué no usarlas para hacer una vinagreta.
Cardo Mariano

Al llegar la primavera los campos se llenan también de estas flores tan llamativas y tan peligrosas. ¿Peligrosas? No, en realidad son comestibles tanto sus hojas, como los tallos y las flores. Eso sí, ya podéis equiparos con unos buenos guantes porque pinchan una barbaridad.
Las pencas de las hojas se utilizan como cualquier verdura: en sopas, guisados, salteadas… O incluso crudas en ensaladas si son tiernas.
Estoy segura de que si el tema os ha llamado mínimamente la atención la próxima vez que salgáis a pasear por el campo y veáis alguna de estas flores las vais a ver con otros ojos.
¡Ya nos contareis!
El otro día mi madre hizo una ensalada con flores de calabaza que ella misma había recogido. ¡Me encantó!y es que me parece una lástima que obviemos tantos recursos «gratuitos» y maravillosos que tenemos tan a mano por desconocimiento. Así que no quise dejar pasar la oportunidad de agradecerte tu post sobre las flores! tomo buena nota! un saludo!!
Me gustaMe gusta
¡Muchísimas gracias por tu comentario Eli!Escribiremos mas posts de este tipo para dar a conocer muchas mas flores y recursos que nos ofrece la naturaleza 🙂
Me gustaMe gusta
¡Estupendo! estaré bien atenta 😉
Me gustaMe gusta
¡Qué interesante! A mi me gusta también bastante salir a pasear por el campo y me encantan las flores. Pero aunque siempre había escuchado que hay algunas comestibles, nunca he sabido cuales ni cómo usarlas, así que estaré pendiente a los que compartáis sobre el tema y las recetas que propongáis sobre el tema 😀
Me gustaMe gusta