Carmen Raya Saavedra
El otro día compartimos a través de nuestra fanpage de Facebook un post de Lucia Redondo titulado “Arsénico y arroz, ¿alarmismo o realidad?” , y aprovecho la ocasión para invitaros a que lo leáis completo, porque realmente es muy interesante y está explicado de una forma, que da gusto leer.
Al compartir el artículo y a sabiendas de que mucha gente se queda solo con el texto que solemos escribir, el mensaje que dimos fue el siguiente:
“Quizás no hay que eliminar todo el arroz de la dieta pero sí que podemos reducir su consumo, apostar por el arroz de proximidad y evitar la bebida de arroz y procesados totalmente innecesarios como las típicas » tortitas » que no sabemos porque se han ganado la etiqueta de saludables»
Es curioso que muchos de vosotros nos hayáis preguntado con cierto tono de alarma qué pasa con las tortitas de arroz (si sí, por las tortitas, no por el arroz). Así que, por si alguien se ha quedado con la duda por no atreverse a preguntar, ahí va.
En este caso, y desde mi punto de vista, el problema no es el contenido de arsénico que tengan o dejen de tener.
El motivo por el cuál creo que no deberían formar parte de nuestra dieta diaria es porque es un producto alimenticio (que no alimento) ultra-procesado que aporta pocos nutrientes.
Lo mismo pasa con otros snacks como las “chips de vegetales o de maíz”, por poner un ejemplo, por muy ecológicos que sean y que en lugar de sal lleven sal marina. Siento aguaros la fiesta… Pero no deja de ser otro producto alimenticio procesado rico en sal y grasas fruto de la moda por lo eco, así que hacedle un favor a vuestro bolsillo y no dejéis que os engañen.
¡Recordad que la información es poder y es importante aprender a leer las etiquetas de los productos que compramos!
Podéis empezar echándole un ojo a los 2 artículos que tenemos sobre el tema aquí y aquí.
Llegados a este punto… Muchos estáis pensando “Al final no vamos a poder comer nada” pero eso no es del todo cierto… Haceros un favor y grabaros este consejo a fuego COMED COMIDA así, como suena, que la base de vuestra dieta sea COMIDA de verdad no productos. Dejaros de que si la leche, que si el gluten, que si los pesticidas de las verduras y frutas, si no son eco… Empezad por reducir al máximo el consumo de procesados (repito, por muy eco o naturales que diga la etiqueta que son) y ya después, si eso, miramos de forma individual y personalizada que más se puede hacer si es que es necesario hacer algo.
¿Pero entonces que picamos entre horas?
Lo ideal sería no tener la necesidad de picar nada, pero una opción podría ser una pieza de fruta o frutos secos sin sal.
¿Y para desayunar o merendar?
Os recomiendo leer nuestro artículo ¿Qué desayuno hoy?
¿Y como aperitivo?
En nuestro apartado de recetas encontrareis varias opciones 😛
¿Y qué les damos a los niños para que se entretengan?
Lo suyo sería no tener la necesidad de entretenerlos con comida, pero en caso de ofrecerles algo que sea sin sal, sin azúcares y lo menos procesado posible.
Unas crudités de verdura o algo de fruta cortadita, pan casero o de buena calidad sin sal (agua y harina), galletas de avena caseras sin azúcares añadidos…
En caso de haber llegado hasta aquí… ¿Tenéis mas preguntas?
¡No dudes en hacérnoslas llegar! ¡Estaremos encantadas de intentar darles respuesta!