Lara Gil Iglesias
Hoy, 24 de Noviembre de 2017, se celebra el Día internacional del Dietista-Nutricionista y con ello queremos dar el valor que se merece nuestra profesión (como profesionales sanitarios con mucho que aportar en salud pública) ante la sociedad y las administraciones públicas.
¿QUÉ ES UN DIETISTA-NUTRICIONISTA?
Según la ley 44/2003, de 21 de noviembre de 2003, sobre Ordenación de las Profesiones Sanitarias, «los dietistas-nutricionistas son profesionales sanitarios con titulación universitaria (Diplomado o Graduado Universitario en Nutrición Humana y Dietética), expertos en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo de personas».
Los Diplomados universitarios en Nutrición Humana y Dietética desarrollan actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.
El Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo (Boletín Oficial Estado del 15 de Abril de 1998), recoge el título universitario de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y sus planes de estudios.
¿CUÁLES SON LAS ESPECIALIDADES DE UN DIETISTA-NUTRICIONISTA?
Existen varias especialidades dentro de nuestra profesión:
- Dietista-Nutricionista clínico:
Interviene sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas (después del diagnóstico médico). Modifican los hábitos alimentarios teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas, las preferencias alimentarias personales y las características socioeconómicas, religiosas y culturales de sus pacientes. Realizan la prevención y el tratamiento nutricional de diversas patologías (hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad, enfermedad de crohn, procesos oncológicos…).
Un distista-nutricionista clínico se puede especializar en varias áreas de trabajo:
Nutrición hospitalaria: el nutricionista es responsable de velar por la calidad nutricional y las buenas prácticas de higiene en el servicio de alimentación.
Dietoterapia en patologías: el nutricionista es el profesional sanitario mejor preparado para adaptar la dieta de las personas que padecen alguna enfermedad (ácido úrico, alergias, anemia, colesterol, diabetes, hipertensión, colon irritable…)
Nutrición en sobrepeso y obesidad: el nutricionista ayuda a las personas a mejorar los hábitos alimentarios alcanzando y manteniendo su peso ideal, compatibilizando la dieta con la vida social y familiar de sus pacientes.
Nutrición en deportistas: el nutricionista ayuda a planificar las comidas en función de la intensidad de los entrenamientos, ayudando a mejorar el rendimiento y a prevenir lesiones.
Nutrición en vegetarianos y veganos: el nutricionista enseña a combinar correctamente la proteína vegetal para que la alimentación sea equilibrada y variada.
Nutrición en alergias e intolerancias: el nutricionista enseña a llevar una alimentación adecuada en caso de celiaquía, alergia al huevo, frutos secos…o intolerancias de algún alimento concreto.
Nutrición en embarazadas y lactantes: el nutricionsta ayuda a la mujer a organizar sus menús y a hacer frente a las principales complicaciones del embarazo: náuseas, aversiones alimentarias, estreñimiento, anemia, diabetes gestacional, etc.
Nutrición infantil: el nutricionista ayuda a introducir poco a poco una alimentación adecuada en los primeros años del bebé. En caso de sobrepeso u obesidad infantil (uno de cada tres niños) el nutricionista ayuda a mejorar los hábitos alimentarios de los niños y sus familiares para alcanzar un peso saludable.
Seguimientos de trastornos de conducta alimentaria: el nutricionista es imprescindible en un equipo médico multidisciplinar que trabaje con este tipo de trastornos (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastornos por atracón…).
- Dietista-Nutricionista de Salud Pública:
Actúa sobre la población en general desarrollando y participando en programas de prevención, promoción de la salud y educación nutricional, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria.
- Dietista-nutricionista en restauración colectiva:
Participa en la gestión y en la organización, planifica los menús en función de la época del año para optimizar la composición nutricional con productos frescos y de temporada y supervisa la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción.
- Dietista-nutricionista en la industria:
Participa en la innovación de nuevos productos en función de la valoración nutricional y asesora sobre el control de calidad y marketing social relacionado con la alimentación.
- Dietista-nutricionista docente:
Actúa como formador en materias sobre Dietética y Nutrición en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
- Dietista-nutricionista investigador:
Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud, tanto en la industria alimentaria como farmacéutica, laboratorios de control de calidad o de análisis bromatológicos.