El pasillo de los yogures

Lara Gil Iglesias

Hola a todos! Hoy os queremos hablar de ese gran pasillo del supermercado lleno de una amplia variedad de yogures de diferentes sabores y texturas en el que nos invaden las preguntas (sin respuestas) para descubrir cuál de todos ellos es la opción más saludable.

Pero…..¿qué es el yogur?  Pues es leche coagulada obtenida por fermentación láctica mediante la acción de dos bacterias: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus (bichitos buenos).

En el proceso de fermentación es donde se produce la transformación de la lactosa (azúcar propio de la leche)  en ácido láctico produciendo una acidificación. Las grasas y proteínas sufren una predigestión, transformándose en sustancias más sencillas y digeribles por parte de nuestro organismo. Debido a la transformación de la lactosa las personas intolerantes a la lactosa sí pueden consumir yogur, pero deben comprobar que en la lista de ingredientes no aparezca nata y/o leche en polvo, puesto que algunos fabricantes añaden estos ingredientes para dar consistencia y éstos sí llevan una pequeña cantidad de lactosa.

Los yogures son ricos en proteínas de alto valor biológico, calcio de fácil asimilación, fósforo, vitaminas del grupo B (especialmente B2 o Riboflavina) y vitamina B12. Además, se sabe que las bacterias vivas del yogur contribuyen a equilibrar la microbiota del intestino y a potenciar el sistema de defensas contra infecciones y otras enfermedades.

production_yogurt

Y… ¿Cuál es la mejor opción? Paseando por el lineal encontramos un gran surtido de yogures (naturales, azucarados, desnatados, de sabores, cremosos, con trocitos de fruta o cereales…) con formatos muy llamativos que consiguen captar nuestra atención con una simple mirada. Pero……¡No os dejéis engañar por la fachada o mensajes de la parte frontal del envase! Eso…es simplemente marketing!

La opción más saludable es el yogur natural, desnatado o no, pero sin azúcares añadidos ni edulcorantes, ya que todos los demás contienen una cantidad importante de azúcar y lo ideal seria consumir un máximo de 25g de azúcar al día (15g los niños). La clave está en mirar y leer bien la etiqueta del envase donde encontramos el listado de ingredientes en los que debe aparece únicamente leche pasteurizada de vaca (también los hay de cabra u oveja), fermentos lácticos, cuajo o suero y poco más, como mucho 4 o 5 ingredientes y entre ellos nunca el azúcar o edulcorantes.

¿Que no te gusta el yogur natural porque es muy ácido? No te preocupes, te damos la solución!! Añade a tu yogur azúcar, edulcorante o miel con el objetivo de ir reduciendo poco a poco su cantidad hasta lograr no necesitar añadir nada. Otra opción y más recomendable es añadir fruta variada, frutos secos, cacao puro en polvo, canela… al yogur y verás que no es necesario añadir nada más para endulzarlo.

En definitiva, añade alimentos naturales de tu gusto a tu yogur y disfruta de tu propia versión natural.

2 comentarios en “El pasillo de los yogures

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s