Empanada de atún

Lara Gil Iglesias

En esta receta el ingrediente principal es el calabacín el cual está compuesto en un 95% de agua y es poco calórico. Destaca por sus propiedades antiespasmódicas y laxantes por su contenido en fibra al tomarlo con piel, tiene acción vermífuga que ayuda a la eliminación de lombrices intestinales. Es un excelente diurético que actúa estimulando la eliminación de líquidos del organismo, ayudando así en los procesos de cistitis, cálculos renales, retención de líquidos y edemas. También es recomendable para personas con hipertensión por su bajo contenido en sodio.

 

Ingredientes:

  •  2 Masas de empanada (en cada paquete suele venir una sola unidad)
  • 2 Calabacines grandes
  • 3 Latas de atún al natural
  • Salsa de tomate casera
  • Aceite de oliva
  • Ajo en polvo
  • Sal y pimienta

Preparación:

Lavamos bien el calabacín y lo cortamos en trocitos laminados.

Ponemos una cazuela a calentar con un chorrito de aceite de oliva y salteamos el calabacín, añadimos la sal, ajo en polvo y pimienta al gusto, lo tapamos y lo dejamos cocinar unos minutos mientras removemos.

Cuando el calabacín esté ya cocinado retiramos el agua que ha soltado con cuidado de no quemarnos y ayuda de una cuchara.

Escurrimos las latas de atún y lo añadimos a la cazuela junto con la salsa de tomate casera y removemos.

Ya tenemos preparado el relleno de la empanada, lo demás esta «chupado».

Extendemos la masa de la empanada, colocamos el relleno dejando libre un borde alrededor, colocamos otra masa encima y cerramos todos los bordes con ayuda de un tenedor.

No os olvidéis de pinchar la masa para que salga el calor y….¡al horno!

Lo dejaremos unos 20 minutos a unos 200ºC aproximadamente (el tiempo del horno puede variar en función de lo tostada que queramos que esté la empanada).

Sugerencia: También se puede añadir a la receta cebolla y pimiento, que cocinaríamos junto con el calabacín, pero de esta manera queda más suave y no repite.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s