Lara Gil
La merluza forma parte de los pescados blancos o magros, con un porcentaje de grasa inferior al 3%, dentro de la que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega 3. Presenta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico; es muy buena fuente de minerales como selenio, fósforo, hierro, potasio y magnesio. Respecto a las vitaminas, la vitamina B12 es la más destacable (una ración de merluza cubre el 80% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física moderada).
Las almejas tienen bajo contenido calórico. Son una fuente muy buena de hierro (la porción comestible de una ración equivale al 74% de las ingestas recomendadas al día (IR/día) para las mujeres) y yodo.
Ingredientes
(para 2 personas)
- 350g merluza
- 200g almejas
- 20g harina
- 2 diente de ajo
- aceite de oliva virgen
- perejil
- medio vaso de agua
Preparación
Poner las almejas en un bol con agua fria y sal (de esta manera se limpian bien y sueltan mejor la arena) y reservar mientras preparamos la merluza.
Limpiar y escamar bien la merluza, secar en papel absorbente, añadir la sal y enharinar (sacudir siempre el exceso dando unos golpecitos en nuestra palma de la mano).
Poner aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente añadimos los ajos laminados. Añadir la merluza con la piel hacia abajo, mover despacio la sartén 1-2 minutos y dar la vuelta a la merluza.
Escurrimos y aclaramos las almejas y las echamos en la sartén junto con la merluza. Echar el medio vaso de agua y espolvorear perejil por encima.
Cocinar a fuego medio durante unos 5-6 minutos (mover suavemente la sartén) hasta ver que la salsa espesa un poquito.
Servir caliente.
Hola Lara, debe de estar riquísima viniendo de tus consejos. Gracias !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jejeje,..me lo acaba de recomendar tu Padre como su «Plato Estrella», ya me ha picado más…jejeej Un Saludo.
Me gustaMe gusta
Jajajaja pues ¡¡ya sabes!! ¡¡A cocinar!!
Me gustaLe gusta a 1 persona