Panecillos de yogur

Belén Gil

Estos panecillos fáciles de hacer y súper nutritivos están…deliciosos! No sólo llevan carbohidratos complejos de calidad, como son las harinas integrales de kamut y centeno, es que además, llevan proteina de buena biodisponibilidad como es la del yogur. Y precisamente, gracias al yogur, también nos aportan calcio. Son ideales para realizar un desayuno completo, acompañándolos de un buen zumo de naranja natural, que gracias a su contenido en vitamina C, nos ayudará a absorber mejor el calcio. Los podemos partir por la mitad y tostarlos, untándolos con lo que más os apetezca… No los hemos hecho con levaduras de ningún tipo, sino que les hemos añadido bicarbonato sódico, con lo cual, si tenéis problemas de cándidas, podéis comerlos con total tranquilidad!

Ingredientes

  • 250g de harina de kamut
  • 100g de harina de centeno
  • 50g de copos de avena integrales
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 huevo, si puede ser ecológico, mejor!
  • 300g de yogur natural entero sin azúcar, de buena calidad.
Preparación
Precalentamos el horno a 190º, calor arriba y abajo.
En un bol, ponemos las dos harinas, el bicarbonato de sodio y la avena. Añadir sal al gusto, sin pasarse.
En otro bol, ponemos el huevo con el yogur y lo batimos bien. Le añadimos esta mezcla al bol de las harinas poco a poco. Cuando veamos que empieza a ligar, nos enharinamos las manos y vamos amasando con ellas. Le daremos forma de bola. Dividiremos la bola en 6 unidades y les daremos otra vez forma de bola.
Colocamos las 6 bolas en una fuente de horno enharinada, y las aplanamos hasta darles forma de panecillo. Les hacemos un corte en forma de cruz en la superficie y las espolvoreamos con lo que más nos guste: copos de avena, semillas de amapola, sésamo negro…
Los metemos en el horno, unos 30-35 minutos, con función ventilador.
Una vez cocidos, los dejáis enfriar sobre una rejilla y…listo! Os quedará un olorcito en la cocina (y en toda la casa) que os hará salivar de gusto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s