Lara Gil Iglesias
El salmón es un pez de aguas frías, dulces y saladas, y se alimenta de crustáceos y otros peces. Su color, cambia a lo largo de sus etapas para adaptarse a los distintos medios en los que va a vivir (río-mar-río). Pero el más característico es el color rosa anaranjado, «color salmón».
El salmón es un pescado azul, con un contenido graso alto, fuente de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (omega 3 y omega 6). También tiene alto contenido en proteínas.
Entre los minerales destaca el fósforo y el selenio, seguido del yodo y el potasio.
En cuanto a las vitaminas hay un aporte significativo de casi todas las del grupo B (vitamina B12, niacina, B6, tiamina, riboflavina y folatos), y además vitamina E y D.
Ingredientes
(Para dos personas)
- 2 rodajas de salmón
- 1 manojo de espárragos trigueros o verdes
- limón
- aceite de oliva virgen extra
- sal
Preparación
Lavamos ligeramente bajo agua fría las rodajas de salmón, las secamos con papel absorbente y añadimos la sal. Mientras, vamos calentando una sartén (si usas sartenes antiadherentes no será necesario añadir aceite para cocinar este pescado, ya que es un pescado graso), cuando esté la sartén caliente añadimos las rodajas de salmón y dejamos cocinar unos 3-4 min a fuego medio antes de darle la vuelta.
Cuando demos la vuelta a las rodajas añadimos por encima un chorrito de limón y dejamos cocinar.
Mientras se cocina el pescado retiramos la parte inferior de los espárragos, los lavamos con agua fría y los dejmaos escurrir encima de papel absorbente (esto hará que al echarlos en la sartén caliente no te salte el aceite y te queme, aún así ten cuidado de no quemarte!).
Calientas una sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, y añades los espárragos trigueros, deja cocinar a fuego medio unos 4-5 min y remuevelos de vez en cuando. Cuando estén hechos, sirve en un plato y añade la sal por encima.
Ya lo tienes, sirve como quieras y a disfrutar de este delicioso pescado que tanto nos aporta.