Yogur casero

Belén Gil

Vamos a enseñaros a preparar un yogur casero de calidad, sin armatostes de por medio…sólo vamos a necesitar una olla, 8 recipientes de vidrio herméticos (podéis reutilizar tarros de vidrio de conservas que hayáis comprado), y una manta de tejido polar. Ya sé que parece rollo MacGyver, pero veréis que fácil es!

Ya os hemos comentado en alguna ocasión -y si no, lo hacemos ahora- lo beneficiosos que resultan para la microbiota intestinal, los alimentos fermentados. Un yogur es una buena opción para desayunar o merendar, sólo, acompañado de semillas, frutos secos o cereales integrales.

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera pasteurizada
  • 1 yogur natural entero (sin azúcar añadido)

Preparación

Ponemos la leche entera pasteurizada (¡no sirve leche UHT!) y el yogur en una olla, y lo ponemos a fuego muy bajo, para que alcance una temperatura de 50º, en la cual veamos humear la leche, pero SIN LLEGAR A HERVIR.

Removeremos bien durante unos 6-10 minutos, dependiendo si hemos puesto la leche y el yogur fríos o a temperatura ambiente.

Retiramos del fuego, y añadimos la mezcla a cada uno de los recipientes herméticos de vidrio. Los tapamos, y los envolvemos bien en la manta. Os recomiendo poner la manta en la encimera de trabajo, con un par de dobleces, para aislar los recipientes del frío de la superficie de trabajo. Sobre la manta doblada colocáis los tarros de vidrio con la mezcla, ya tapados y acabáis de envolverlos con la manta: se trata de que no los mováis durante 12 horas y de que aguanten el calorcito que les hemos dado. ¿Fácil, no?. Entendemos que os hayáis quedado un poco a cuadros, pero veréis que pasadas 12 horas, tendréis unos yogures caseros ¡de calidad!

El primer yogur lo tendremos que comprar, por tanto, es importante que tenga una cierta calidad, que sea sin azúcares añadidos y en la etiqueta ponga sólo: leche y fermentos lácticos. Punto. No necesitamos nada más.

Para posteriores tandas de yogur que hagamos en casa, ya podemos utilizar uno de los nuestros. Yo los suelo ir cambiando cada 10 tandas de yogur, y vuelvo a empezar el ciclo con uno comprado. Es una forma de ir renovando el fermento necesario para hacer de la leche, un producto como el yogur.

Probad y nos comentáis que tal. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s