Lara Gil Iglesias
La sepia o también llamada jibia es un molusco cefalópodo con una composición nutricional muy similar a la del calamar. El aporte en proteínas es muy elevado, siendo bajo el contenido en grasas y colesterol.
De los minerales destacan el selenio, el yodo, el fósforo, el hierro y el sodio. Respecto a las vitaminas, la sepia resulta ser una muy buena fuente de casi todas las vitaminas del grupo B (B12, niacina, riboflavina, y B6), y moderada de vitamina A.
Ingredientes:
(Para dos personas)
- 1 Sepia mediana
- 400g habas enteras (con la vaina)
- 4 ajos
- 1/2 cebolla
- Sal
- Aceite de oliva virgen
- Perejil
- Pimentón
Preparación:
Para preparar la sepia:
Lavamos bien la sepia bajo el grifo de agua fría y retiramos todo lo que podamos la membrana que la recubre. Secamos bien con papel absorbente.
Troceamos o machamos en un mortero dos ajos con una pizca de sal, añadimos el perejil picado y un chorrito de aceite y mezclamos bien. Reservamos.
Calentamos una sartén o plancha, echamos un poco de aceite de oliva y cuando esté bien caliente añadimos la sepia. Cocinamos 1 minutos (y no más) por cada lado y antes de sacarla al plato, añadimos el machado de ajo y perejil que hemos preparado.
*El truco está en no cocinarla más de la cuenta porque se nos quedará dura y en añadir la sal (que en este caso va junto con el machado de ajo y perejil) justo al final.
Para preparar las habas:
Lavamos las habas enteras (con vaina) con agua fría, las cortamos en trozos y las cocemos con agua en la olla exprés durante unos 5 minutos a fuego medio desde que sube la válvula.
Calentamos un poco de aceite en una sartén y doramos un poco los ajos picados, añadimos las habas y removemos de vez en cuando. Añadimos una pizca de sal y pimentón y removemos todo bien, dejando cocinar a fuego bajo unos 3-4 minutos más.
Servimos todo en un plato y ¡a comer!