10 consejos para hacer la compra

Lara Gil Iglesias

Hoy en día debido al estilo de vida que llevamos, es prácticamente imposible realizar la compra a diario con los alimentos que vamos a consumir, por ello solemos realizar una gran compra semanal, quincenal o hasta mensual, lo que muchas veces dificulta hacer una buena planificación de nuestra alimentación.

Además encontramos una amplia variedad de supermercados donde podemos comprar nuestros alimentos casi a cualquier hora del día, pues existen establecimientos de 24 horas.

Pero esto no debe impedirnos planificar nuestra alimentación, seleccionar alimentos de calidad y llevar a cabo una compra inteligente para una adecuada alimentación. Por ello, hoy os damos 10 consejos para hacer la compra:

1.Planifica el menú con antelación
Siempre que puedas planifica tu menú diaria o semanalmente (dependiendo con qué frecuencia realices la compra) tratando de incorporar variedad de alimentos y respetando las raciones aconsejadas. Si tienes hijos en edad escolar puede ser útil fijarte en el menú escolar para complementar su alimentación.

2. Revisa tu despensa
Antes de ir a comprar debemos estar seguros de lo que tenemos para así evitar comprar algo que tenemos en suficiente cantidad y buen estado.

3. Realiza una lista
Es importante llevar apuntados los alimentos que vamos a comprar, si es posible hacerlo por orden y en columnas, primero la droguería, después los alimentos no perecederos (bebidas, arroz, cereales…), después los alimentos frescos (verduras, carnes, pescados), y por último los congelados, de esta manera evitaremos pérdidas de calidad de los productos.

4. Ordena tu carro
Es importante seguir el orden de compra (descrito en el punto 3) para evitar estropear algún producto al ponerlo en el carro. Colocar los productos pesados al fondo e intentar separar los productos tóxicos (artículos de limpieza, insecticidas, etc) de los alimentos. Es conveniente no colocar la carne y el pescado crudo sobre otros productos, ya que podrían gotear y contaminarlos.

5. Aprovecha los productos de temporada
Estos productos son de mejor calidad, sabor y precio.

6. Observa las ofertas
Compara marcas y precios. No siempre el alimento más caro es mejor que otro más barato.

7. Presta atención a las marcas blancas
Normalmente las marcas blancas se encuentran exactamente al lado de sus homólogos “de marca”. Tomate un minuto comparando los dos productos. En ocasiones podemos darnos cuenta de que la marca blanca está fabricada por otra marca que nos gusta y tiene un valor nutritivo adecuado, pero simplemente es más barata. Para identificarlas comprueba el número de R.S.I. y/o la dirección.

8. Compra con tiempo
Evita ir con prisas a la compra, así podrás comparar mejor los precios, la calidad de los productos, las etiquetas y elegir la mejor opción.

9. Compra sin hambre
No hagas la compra cuando tienes hambre, tenderás a comprar de más (productos no incluidos en tu lista) y tendrás atracción por productos no saludables, los llamados antojos. Para evitar esto come un refrigerio saludable antes de ir a la compra.

10. Al llegar a casa
Coloca tu compra nada más llegar a casa, guarda en primer lugar los congelados y alimentos frescos en el frigorífico, y en segundo lugar coloca en la despensa o armarios los alimentos no perecederos y productos de droguería.

Comprar con criterio a veces resulta difícil, pues son muchos los motivos que nos llevan a la elección o preferencia de uno u otro alimento. Recuerda que planificar el menú y la compra, te ayudará a ahorrar tiempo y dinero. Y lo más importante, lograr una adecuada variedad en las comidas para satisfacer las necesidades nutricionales de toda la familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s